domingo, 9 de junio de 2013

Orca

Informacion sobre la Orca!


La Orca (Orcinus Orca) se puede hallar en todos los océanos desde los trópicos hasta la Antártica continental, tanto en alta mar como cerca de la costa; sin embargo, estos animales son más comunes en las aguas frías de ambos hemisferios (son las que tienen mayor posibilidad de alimentación), que en las aguas tropicales.

Esta especie de cetáceo es el miembro de mayor tamaño de la familia de los delfines y, posiblemente, el cetáceo que posee una distribución mundial más amplia, es posiblemente el mayor y más feroz cazador que habita los mares, y el más grande de los carnívoros en mar y tierra.


Al contrario que sus congéneres, las Orcas son depredadoras de otros animales de sangre caliente. Cuando atacan a sus presas, que localizan entre los témpanos flotantes, desgarran la carne a pedazos con sus poderosos dientes; las presas más pequeñas las tragan enteras.

Las orcas poseen una piel de color negro o castaño oscuro, con llamativas manchas blancas que van desde la mandíbula inferior hasta el vientre y por encima del ojo, y con una mancha de color blanco grisáceo justo debajo y detrás de la aleta dorsal.

Todas las orcas poseen una aleta dorsal grande, situada en posición media a lo largo del lomo, pero sólo en el macho adulto la aleta continúa creciendo hasta que llega a tener la forma de una vela triangular de hasta 1,8 m de altura.

Las aletas pectorales también son grandes y de forma ovalada y son diferentes a las de cualquier otro cetáceo del suborden de los Odontocetos.

La alimentación de las orcas


La alimentación de las orcas consiste en pescado, calamares, aves marinas (incluso pingüinos), pinnípedos y otros cetáceos; además, hay quien las ha visto cazando a una ballena azul, la mayor especie animal que existe.

La dieta de las ballenas orcas incluye peces, calamares, focas, leones marinos, morsas, aves, tortugas marinas, nutrias, pingüinos, osos polares, reptiles, tiburones, pulpos y ballenas más pequeñas. Sin embargo los hábitos de alimentación de las ballenas orcas dependerán del lugar que habitan en un momento determinado.

Las orcas comen alrededor de 500 libras de comida cada día. Por lo tanto, gastan hasta el 60% de su tiempo para conseguir comida.

En algunos casos raros, incluso mamíferos terrestres se han encontrado en el estómago de algunas orcas o ballenas asesinas, algunas ocasiones se han comido hasta otras ballenas orcas, aunque este comportamiento no se ha documentado científicamente para conocer las razones del por qué algo tan extraño podría suceder. Video.

La compleja estructura social de las orcas se utiliza para cazar y buscar comida. Las vainas están perfectamente coordinadas para atrapar a presas grandes y pequeñas. Poseen técnicas de pastoreo en una zona controlada donde el grupo rodea a la presa y los miembros de la vaina se turnan para comer.

Durante esta técnica llamada pastoreo, un grupo de orcas rodean a un grupo de peces o presa y cierran el perímetro para concentrar a la presa tanto como sea posible. A continuación, miembros individuales se turnan para nadar a través de la presa y comer tanto como sea posible. Al la presa estar confinada en un área pequeña, ayuda a que todo el proceso sea más eficiente y puedan comer lo más rápido posible.

Las orcas, pueden  fácilmente cambiar sus hábitos alimenticios si se mueven de un lugar a otro, para adaptarse rápidamente a los alimentos disponibles en la región.

Para las grandes presas, las orcas no pueden utilizar el pastoreo, en su lugar utilizan sus aletas de la cola para aturdir o matar a la presa y luego romperlo con sus grandes y afilados dientes. Sin embargo, los dientes no se usan para masticar, como nosotros, lo utilizan sólo para desgarrar a sus presas y luego tragarlos entero.

Después de la ingestión de una presa entera, el estómago de la orca hará su parte. En una sección de su estómago, dividirá sus alimentos. Después de esto, en las otras dos secciones se iniciará el proceso de digestión.

Las orcas beben agua de mar y sus riñones quitarán la sal, proporcionándole la cantidad adecuada de agua para el cuerpo.

En resumen, los hábitos de alimentación de las orcas son:
Salmón, bacalao, arenque, la merluza y el fletan. Se alimentan tanto de peces de superficie, como de  los peces viven en el fondo.
Algunas orcas comen mamíferos como focas, leones marinos, morsas, ballenas, otros cetáceos con dientes, e incluso nutrias marinas.
Pájaros Pingüinos y aves marinas.
En algunos lugares, algunos tipos de tiburones y rayas del mar.
Con poca frecuencia osos polares, reptiles y algunas otras orcas.

En la mayoría de las zonas de su distribución, las orcas se especializan en capturar a determinadas presas; por ejemplo, en las aguas del océano Pacífico situadas al noroeste de los Estados Unidos y Canadá, las poblaciones de orcas residentes se alimentan de salmón y de otros peces propios de la zona costera, mientras que las poblaciones transeúntes se alimentan de focas comunes y de marsopas.

Las Orcas son muy comunes en las aguas antárticas, donde se alimentan de focas, pingüinos, peces, e incluso ballenas. Las Orcas prefieren vivir en pequeños grupos de unos 20 hasta 50  individuos, aunque también viven a veces en solitario.

Estos animales tienden a cooperar en la caza, en especial cuando se alimentan de animales de sangre caliente como pingüinos, pinnípedos y cetáceos.

En distintos lugares del hemisferio sur, las orcas llegan a salir a la orilla unos instantes para capturar a las focas o a los leones marinos que se encuentran en la zona donde rompen las olas.
Las orcas residentes en un lugar determinado pueden ocupar un área de cientos de kilómetros cuadrados, mientras que las transeúntes cruzan una zona rápidamente, y llegan a recorrer más de 1.000 km de la línea costera en cuestión de días.


Estos cetáceos sólo presentan dimorfismo sexual en lo referente al tamaño, pues los machos adultos pueden alcanzar una longitud corporal de 9,8 metros mientras que las hembras llegan a medir 8,5 metros. La gran envergadura de estos animales hace que muchos los consideren o traten como ballenas.

El macho posee una aleta dorsal más desarrollada. Pesan alrededor de 8 toneladas.


Es fácil divisarlas a cierta distancia porque tienen un distintivo negro en forma de triángulo en su aleta dorsal. Se estima la población de Orcas en el Antártico alrededor de 200.000 ejemplares.

El dimorfismo sexual existente en las orcas podría hacer alusión a una sociedad reproductora de tipo polígamo, con un macho como líder del grupo que se aparea con varias hembras. Sin embargo, los grupos de orcas que han sido estudiados tienden a ser muy estables durante toda su vida. Por consiguiente, es probable que el apareamiento no ocurra entre los miembros de un mismo grupo, sino entre los de distintos grupos, a fin de mantener al mínimo el cruzamiento entre individuos emparentados.


Las orcas emplean un sistema de ecolocalización que consiste en la emisión de sonidos a modo de golpecitos secos de alta frecuencia desde sus cabezas, que rebotan en sus presas o en otros objetos, y cuyos ecos permiten a estos cetáceos 'ver' gracias al sonido. Se comunican entre sí mediante la emisión de una serie rápida de golpes secos que suenan a modo de chillidos. Cuando van a la caza de mamíferos marinos, los cuales tienen un oído muy agudo bajo el agua, las orcas pueden mantenerse en silencio durante horas.

Las orcas constituyen un animal mitológico para muchos pueblos indígenas, sobre todo para los nativos de la costa pacífica del noroeste de América. No han sido cazadas en exceso por el ser humano, aunque eran capturadas por algunos balleneros que operaban cerca de la costa. Algunos pescadores de bajura consideran a las orcas como competidores en el aprovechamiento de los recurso pesqueros. Estos cetáceos han sido capturados en aguas del Pacífico noroeste y de Islandia para exhibirlos como atracción en los acuarios.

Hábitat de las ballenas orcas


La orca es el mayor de este tipo de mamíferos, y se encuentran en los océanos de todo el mundo. Aparte de los seres humanos, son la criatura de mayor difusión en el mundo. Muchos de ellos han sido encontrados vivos en los ríos de agua dulce y no sólo en el agua salada de los océanos.

Usted los podrá encontrar en las aguas más frías cerca de la región del Ártico, también encontrará a otros disfrutando de las aguas más cálidas en los lugares tropicales. Las orcas tienen diferentes hábitos, algunos de ellos viven en alta mar y tienen una residencia permanente. Otros son transitorios, lo que significa que se mueven continuamente y su hogar es cualquier lugar que quieran, siempre y cuando encuentran alimento.

Las orcas que viven en aguas profundas si se encuentran en necesidad de alimentos, por lo general terminan más cerca de la costa. Encontrará gran cantidad de grupos a lo largo de las aguas de Canadá y Alaska. Muchas personas disfrutan viendo a lo largo de la costa de California también. Los que residen en las áreas de agua fría estan limitadas en el espacio debido a la abundancia de hielo, ya que no son capaces de navegar muy lejos con él. Es por esto que muchos de ellos emigran a otro lugar durante los peores momentos del año.

Aunque se sabe que las orcas migran, los patrones exactos que siguen no se entienden completamente. Los investigadores saben que se encuentran tanto en la Columbia Británica y en el estado de Washington en los EE.UU. Sin embargo, no se sabe donde muchos de ellos van después de eso. Algunos dispositivos de seguimiento han encontrado algunos de ellos a en ríos de agua dulce en los Estados Unidos. El seguimiento y la investigación, está previsto para ayudar a saber donde estas orcas pasan el resto de su tiempo.

El número de orcas en el mundo es difícil de calcular debido a sus movimientos. Todavía hay mucho que no sabemos acerca de su hábitat y distribución. Se estima que unos 250 de ellos viven en Alaska. Aproximadamente 300 viven en el mar de Bering. El resto de los cerca de 180.000 se encuentran a lo largo de la región antártica.

Parte de lo que les ha permitido sobrevivir durante tanto tiempo, incluso a bajos números es que se adaptan fácilmente. Las investigaciones indican que por eso se puede encontrar que viven en regiones de todo el mundo. Ellos tienen el hábitat más diverso que cualquier otro tipo de mamífero. Sólo los seres humanos parecemos ser más diversificados en nuestro hábitat. Sin embargo, como los seres humanos continuamos moviendo nuestros hábitats naturales más hacia el agua, las zonas de estos animales para vivir se hace más pequeña.

No todos están contentos con las orcas, algunos consideran que estos depredadores son desagradables. La orca definitivamente ha conseguido una mala reputación en el transcurso del tiempo. Algunos de las historias que se dicen son en parte verdaderos, pero películas como “Tiburón” han dado a la gente un miedo que no se justifica. Como resultado, muchas personas no les gustan el hecho de que en ciertos lugares haya orcas alrededor.

Hay un montón de expediciones de canotaje en las que puede tomar parte para  la observación de las orcas. Estos barcos son muy cuidadosos de no alterar el entorno natural de estas, le llevará a unos 400 metros de las orca por lo que tendrá una visión muy de cerca y personal con ellos. Usted se dará cuenta de que los barcos utilizados para tales fines son muy tranquilos para que no creen estrés para las orcas, debido a los ruidos.
 

 

La reproducción de ballenas orcas


Las orcas viven en vainas donde las hembras son la autoridad. Machos y hembras que viven con sus madres durante toda su vida. Para evitar el entrecruzamiento, las ballenas orcas sólo se aparean con los de otras vainas. El hábitat de estas vainas o grupos se superponen mucho por lo que no es difícil para ellos encontrar a otros que puedan aparearse. Los machos son muy competitivos, cuando se trata de las hembras con las que se aparean.


Terminan en batallas donde la sangre se dibuja con sus dientes. Muchas orcas adultas se ven con cicatrices por todo el cuerpo. Este es el resultado de estas batallas por el derecho a reproducirse. A veces las hembras terminan de esa manera también debido a la naturaleza agresiva de los machos cuando el proceso de apareamiento se lleva a cabo.

La reproducción tiene lugar a finales de la vida de las orcas. Las hembras no tienen la madurez hasta que tienen aproximadamente 15 años de edad. Para los machos es entre los 15 y 21 años de edad. Las hembras pueden aparearse hasta que tienen alrededor de 40 años de edad. Ellos no van a aparearse cada año, sino lo que se conoce como un ciclo poliestro para las hembras. Tienen ciclos de fertilización al igual que las hembras humanas, donde pueden o no ser capaces de concebir.

No es raro que las hembras tengan una secreción sanguinolenta similar al que ocurre durante el ciclo menstrual de las hembras humanas. Esta sangre en el agua a menudo se ha confundido por los seres humanos como una orca herida.

En promedio, una orca hembra tendrá una cría cada cinco años. Por lo general nacen durante los meses de invierno, pero puede nacer en cualquier época del año. Las hembras son excelentes cuidadores para sus crías, desde que nacen hasta que tiene casi dos años de edad. Sin embargo, la tasa de mortalidad de orcas bebé es extremadamente alta. Sólo la mitad de ellos sobrevivirá a más de un año de edad.

Los investigadores han observado que la vaina entera de orcas hará todo lo posible para cuidar y proteger a los jóvenes. Esto incluye a los machos, lo que es diferente a muchos otros tipos de animales. Las hembras son muy cuidadosas y enseñan a sus jóvenes gran variedad de cosas todo el tiempo. Incluso les disciplinan con el fin de conseguir que siga las directrices de la vaina desde una edad muy temprana.

Las investigaciones muestran que cuando las condiciones de vida de las orcas son adversas, estas no se involucrarán en la reproducción en absoluto. Esto la contaminación del agua con productos químicos, los sonidos en las áreas que crean estrés y limitan su comunicación natural, la falta de alimentos, e incluso el calentamiento global, ya que altera su hábitat natural. Lo que es una gran preocupación, ya que sin los esfuerzos de reproducción, el número de orcas va a seguir cayendo.

Todavía hay muchas cosas que no se saben sobre el proceso de reproducción de las orcas. Esto se debe a que se hace en el agua y por el hecho de que no podemos controlarlo todo el tiempo. La orca pasa los meses de invierno en lugares que siguen siendo un misterio para nosotros. Sin embargo, muchos de los esfuerzos de conservación están en el lugar de la orca para asegurarse de que su medio ambiente natural este  protegido tanto como sea posible, y de esta manera, naturalmente, deseen participar en el proceso de reproducción.

 

 

La anatomía de las ballenas orcas

 

Como uno de los mamíferos más grandes conocidas en el mundo, se esperaría que la anatomía de la orca sea muy interesante. Los machos pueden medir hasta 22 pies de largo con un peso de casi 12.000 libras. Las hembras son ligeramente más cortas y pesan menos, pero todos ellos son capaces de moverse en el agua con velocidad y gracia.

El tamaño de las orcas tiende a depender de donde viven y de cómo es  su suministro de alimentos.

Sus cuerpos se estrechan en los dos extremos, lo que les ayuda a tener el control cuando se mueven a través del agua. Tienen una aleta dorsal y una caudal al final de su cuerpo en la parte posterior que les permite navegar con dirección en el agua. El tamaño y la forma de la aleta dorsal y la caudal son diferentes para cada orca. Cuando se observan, los investigadores a menudo toman en cuenta estos detalles para no perder de vista quién es quién.

Su cuerpo tiene forma de huso, con aletas en ambos extremos para ayudarles a nadar a través del agua con facilidad. Son animales muy pesados ​​por lo que es importante que puedan moverse en el agua y agotar grandes cantidades de energía. Podrá notar que algunas de las especies tienen patas traseras, que incluyen dedos en ellos, aunque tendrá que mirar de cerca para ser capaces de identificarlos, debido a que se doblan hacia adentro.

Todas las orcas son en blanco y negro. La parte superior de es de color negro con algunas manchas blancas aquí y allá. El tamaño y la forma de varía según el individuo. Todas ellas cuentan con áreas de color blanco alrededor de los ojos. La parte inferior de una orca es blanco puro. Se cree que su color les permite llegar fácilmente a su presa sin ser identificados. Las otras criaturas en el agua no son capaces de centrarse en ellos.

Las mandíbulas de una orca son extremadamente potentes, y las utilizan para muchas cosas. Ellos tienen dientes afilados que les permiten dividir fácilmente a sus presas en trozos que pueda tragar con facilidad. También utilizan estos dientes para ayudarles a luchar por el derecho a reproducirse. Tienen una fantástica visión, así como el oído lo que les permite moverse fácilmente en el agua durante el día y la noche. Pueden captar las vibraciones en el agua que les ayudan a identificar las amenazas y para encontrar su presa.

Lo resulta muy interesante es echar un vistazo de cerca a los restos de orcas de unos 50 millones de años. La anatomía de este animal en esa época era muy diferente. La investigación muestra que una vez fueron animales terrestres. Sin embargo, en el transcurso del tiempo necesitaron el agua para sobrevivir. Su anatomía incluía dos brazos y piernas para caminar en la tierra. Ahora están diseñados para ser capaces de sobrevivir en el agua.

La forma general del cuerpo de una orca indica a los investigadores que son adaptaciones realizadas a través de la evolución para poder ser capaces de sobrevivir en el agua por sí solas. Existen restos de antepasados de orcas ​​de hace millones de años sugieren que las orcas son descendientes de aquellos que alguna vez fueron terrestres.

Todavía hay mucho que aprender sobre la anatomía general de la orca. No tenemos todas las respuestas acerca de por qué están diseñados de esa manera. Aunque estos primeros restos, nos dan muchas pistas de que su anatomía está adaptada para la supervivencia general más que cualquier otra cosa.

Evolución de las ballenas orcas


Hace más de 50 millones de años, la prca probablemente era un animal terrestre. Esta es una imagen muy diferente a la que vemos hoy en día cuando vemos esta increíble criatura que sólo vive en el agua. Se cree que sus primeros antepasados ​​tenían apéndices que con el tiempo se convirtieron en aletas, que les permiten manipular fácilmente el agua, donde pasan toda su vida.

Esta información se basa en la información científica que tenemos en relación con su evolución como especie. A través de la extracción de ADN, las investigaciones son capaces de dividir la ballena orca en tres categorías que tienen diferencias. Muchos otros han sido clasificados también, pero sólo como formas extintas de la ballena orca y sólo quedan estos tres.

Las tres categorías de orcas se basan en la elección de sus condiciones de vida y hábitat. Estos incluyen el residente, en alta mar y las ballenas transitorias. Existe un montón de evidencia que sugiere que las orcas han hecho muchas adaptaciones para poder vivir una vida completamente en el agua. Sus cuerpos están estructurados para moverse muy rápidamente a través del agua. Esto les permite capturar fácilmente la presa que necesitan para sobrevivir.

Las orcas han de respirar aire, y lo hacen a través de un agujero de soplo que se encuentra en la parte dorsal de la cabeza. Cuando están bajo el agua contienen la respiración. Pueden permanecer bajo el agua por hasta 15 minutos antes de que deban salir a la superficie a respirar. Los que viven en las regiones más frías a menudo pueden encontrar bolsas de aire en las capas de hielo y no necesitan hacer todo el camino hasta la superficie para respirar.

Los niveles de evolución de la orca parecen ser muy diversos, lo que es desconcertante para los investigadores. Si la evolución es una forma de adaptarse a los cambios del entorno que les rodea, ¿cómo es que algunos de ellos se dirigieron a las regiones cálidas y otros se dirigieron a las más frías? Esta es sólo una de las muchas preguntas que todavía tenemos cuando se discute el tema de la evolución de la orca.

Todavía hay un montón de agujeros en la teoría sobre la evolución de la orca. Sin embargo, todo está basado en la evidencia que tenemos. Nuevos tipos de pruebas como el ADN se introdujeron a los restos de hace millones de años y fueron comparados con ellos. El estudio de la evolución de las orcas es complejo y difícil, pero es también gratificante.

Algunas de las ideas por ahí, sobre la evolución de la orca están definitivamente mal. Por ejemplo, los que dicen que han consumido pueblos enteros de personas, o que matan animales solo por diversión y no para comérselos. La orca es un animal que sigue su instinto y hace lo que necesita para sobrevivir. No es un asesino a sangre fría matando  a todo lo que pueda.

Estos animales siguen mostrando gran capacidad para adaptarse a los cambios en su medio ambiente. Existe una buena posibilidad de que puedan seguir evolucionando a un nuevo nivel, ahora y en el futuro, a fin de que puedan sobrevivir como especie. La orca se cree que es de las más antiguas de todas las especies de delfines en el mundo. Esperemos que pueda continuar la vida en la Tierra en lugar de convertirse en sólo una parte de la historia.

Estructura Social de la ballena orca


Las investigaciones realizadas en relación con las orcas las muestran muy sociables con sus compañeros. Se sabe que forman lo que se llama Matrillineality lo que permite que el linaje de pueda ser rastreado a través de las hembras. Como resultado de esto tienden a tener una genética muy fuerte que ayuda a estabilizar sus números.

La investigación también muestra que la dieta de una orca tiene un impacto significativo en cómo va a socializar. Los vínculos de una orca residente son muy fuertes,  esto se debe al hecho de que la descendencia va a vivir con su madre desde su nacimiento hasta la muerte. Las hembras están, por lo tanto, a cargo de lo que sucede dentro de una manada. Lo que es emocionante es que se puede ver a varias generaciones de ballenas orcas juntas en el agua debido a la larga expectativa de vida que tienen.

Algunas orcas son residentes y se mantienen en las mismas áreas con la misma vaina, otras son transitorias y se mueven todo el tiempo sin ningún tipo de localización real permanente. Las orcas viajan en sus vainas o grupos, y  cazan para alimentarse y descansan juntos. Ellos toman parte en un montón de actividades de socialización diferentes dentro de su vaina, lo que es divertido de observar.

Las orcas madres no solo atiendan las necesidades de sus hijos, sino que también les disciplina. Son muy insistentes en sus pequeños que están aprendiendo ciertas cosas. Tal aprendizaje puede comenzar tan pronto como las crías tienen aproximadamente dos días. Cuanto más puedan aprender, mejor oportunidad tendrán de sobrevivir hasta la edad adulta. Se puede disciplinar a los jóvenes al no permitir que se muevan, o por rascarse.

Mientras que el tamaño de las vainas puede variar, las hembras y los jóvenes están siempre en el interior. Están protegidos por los machos mayores a lo largo de la parte delantera, trasera y laterales de la misma. Su estructura dependerá de la cantidad de orcas del grupo. Aunque, en su mayor parte, no tienen que preocuparse acerca de los depredadores. Por lo general las vainas serán de unos 30 individuos por lo que es bastante fácil ver la estructura social. Sin embargo, cuando son muy grandes, con números de hasta 500, es más difícil determinar.

No todo el mundo se lleva bien en la estructura social de la Orca. Los machos entran a menudo en combate entre sí durante la temporada de apareamiento. Aunque  no se acoplan dentro de sus propias vainas. Esta es la razón por la que se encuentran tantos machos con cicatrices de batalla, debido a la lucha por el derecho a aparearse. Los machos más viejos muchos tienen un cuerpo desgastado y roto, debido a las muchas batallas de los últimos años.

Muchos categorizan a las orcas de las regiones más frías como curiosas. A menudo se pueden ver con sus cuerpos en el agua, pero con la cabeza mirando hacia el cielo. Esto se conoce como salto de espionaje. Muchos investigadores creen que cada manada tiene una pocas orcas que asumen esta tarea, y están mirando para estimar qué tan lejos están de la costa.

Se sabe que trabajan en equipo cuando se trata de encontrar comida. Por ejemplo, se pueden reunir alrededor de focas en el hielo, entonces uno inclinará el hielo para que la foca se deslice hacia la boca de otro en la vaina. Las estructuras sociales globales de las orcas están muy avanzadas y nos siguen fascinando como los vemos, los investigadores siguen documentando sus movimientos y comportamientos.

Comunicación de la ballena orca


Los métodos de comunicación de la orca son interesantes, al menos lo que sabemos de ellos. Todavía hay un montón de tierra que necesita ser cubierto información que necesita ser descifrada. Son criaturas muy inteligentes, y las investigaciones muestran tienen una corteza del cerebro muy desarrollada. Tienen sentido de quiénes son, así como de la vaina a su alrededor.

La mayoría de las veces, las orcas residentes socializan muy bien con otros animales. Son conocidos por compartir el agua con los delfines, focas y leones marinos, con nada más que las interacciones positivas. Depende de la ubicación y de los tipos de animales que participan en este escenario.

Cada grupo puede tener su propio dialecto algo diferente del resto. Esto se debe a la cantidad de tiempo que dedican a socializar con los demás y los lazos que se forman. Muchas vainas pueden formar lo que se conoce como un clan. Las orcas son muy elocuentes y ofrecen una variedad de llamadas y canciones. También se comunican utilizando clics y silbidos que son muy importantes para ellos, a pesar de que no hemos sido capaces de descifrarlos plenamente todavía.

Lo que sí sabemos es que las llamadas que utilizan es un comportamiento aprendido. Algunas vainas tienen llamadas similares, y es porque están genéticamente relacionados. Las hembras les enseñan a sus jóvenes sobre las distintas vocalizaciones desde una edad temprana, muy similar a como los padres humanos hablan con sus hijos para enseñarles nuevas palabras.

Por lo que los investigadores han observado, las orcas son animales muy inteligentes. Tienen un nivel de comunicación y una estructura social que va más allá de la mayoría de los otros animales. Se cree que las orcas crean sus propias subculturas, así como lo hacen los humanos. Muchos de ellos también se comunican a través del tacto al igual que lo hacen los humanos. Acciones que se asemejan tanto al afecto como a la agresión han sido señaladas en las orcas dentro de sus vainas.

También se sabe que algunos tipos de ruido en el agua puede dañar el proceso de comunicación de las orcas. Incluso el uso del sonar de las operaciones militares, los sonidos de los buques, la industria en las áreas, y las personas son muy estresantes para las orcas. Ellos tienen muy buen oído y puedan oír este tipo de sonidos desde una distancia muy larga.

El hecho de que las orcas sean tan inteligentes, hacen que sus métodos de comunicación hayan  evolucionado como una manera de sobrevivir.

Gran parte de su comunicación se lleva a cabo bajo el agua, lo que hace aún más difícil registrarlos con facilidad. Con los avances en la tecnología seremos capaces de encontrar nuevas maneras de observar sus tipos de comunicación y, algunos expertos dedican todo su tiempo a la comunicación de la orca

También se ha determinado que las orcas en cautiverio aprenden a comunicarse con los seres humanos. No sólo son capaces de seguir órdenes, sino que parecen entender cuando les hablan y cuando se les elogia. Se cree que encuentran las voces y las palabras de algunos seres humanos más atractivos que otros. En estos escenarios las orcas crean sus propias formas de comunicarse eficazmente con estos cuidadores humanos.

 
Las orcas constituyen un animal mitológico para muchos pueblos indígenas, sobre todo para los nativos de la costa pacífica del noroeste de América. No han sido cazadas en exceso por el ser humano, aunque eran capturadas por algunos balleneros que operaban cerca de la costa. Algunos pescadores de bajura consideran a las orcas como competidores en el aprovechamiento de los recurso pesqueros. Estos cetáceos han sido capturados en aguas del Pacífico noroeste y de Islandia para exhibirlos como atracción en los acuarios.

Las orcas constituyen un animal mitológico para muchos pueblos indígenas, sobre todo para los nativos de la costa pacífica del noroeste de América. No han sido cazadas en exceso por el ser humano, aunque eran capturadas por algunos balleneros que operaban cerca de la costa. Algunos pescadores de bajura consideran a las orcas como competidores en el aprovechamiento de los recurso pesqueros. Estos cetáceos han sido capturados en aguas del Pacífico noroeste y de Islandia para exhibirlos como atracción en los acuarios.


Diferencia entre Orca y Ballena.

LAS BALLENASLa ballena es el más largo y pesado de todos los animales. Mide tanto como cuatro autobuses colocados uno detrás de otro y pesa como diez


elefantes. Este mamífero marino vive en aguas frías. Emigra en invierno hacia mares más cálidos para llevar al mundo su bebé.

Una ballena se puede desplazar a una velocidad de 30 kilómetros por hora durante una o dos horas.

ALIMENTACIÓN:
La ballena es un animal que no tiene dientes, sino barbas, una especie de láminas rígidas que le sirven de criba para retener los pequeños crustáceos (krill) que atrapa cuando nada con la boca abierta. A continuación expulsa el agua i se
los come de golpe. Engulle unas dos toneladas diarias de estos animalillos.











CRÍA:
El ballenato pesa unos 2.000 kilogramos cuando nace y bebe de 90 a 200 litros de leche al día.
LAS ORCAS
La orca es el más grande de los delfines marinos. Desde su nacimiento es un gigante de dos metros de largo. Este mamífero es un carnívoro feroz que recorre los océanos en bandadas.
Es fácil de reconocer: un cuerpo negro con dos manchas blancas, justamente despúes de los ojos, el vientre blanco i una aleta redondeada que es toda una señal de peligro.






DESCRIPCIÓN:
El macho de la orca puede llegar a los siete u ocho metros de longitud y es dos veces más corpulento que la hembra. La orca tiene aletas redondeadas i no posee un pico como los otros delfines. Pero, sobre todo, es el único cetáceo que ataca a otros mamíferos marinos.

LA CAZA:
La orca sigue un método muy eficaz: una veintena de orcas avancan en línea, acercándose a las costas para arrinconar sus presas contra las rocas. A continuación, las orcas envueltan sus víctimas y se las comen.



ALIMENTACIÓN:
Se alimenta de calamares, de peces... Hasta sabe volcar los bloques de hielo para atacar focas, leones marinos u osos polares.

Tampoco se asusta delante de la ballena azul, sobre todo cuando va en bandada.

Con sus grandes dientes arranca trozos de carne que engulle sin masticar.

Video de ataque de Orca a humanos:







7 comentarios:

  1. jajajajajajajaja un animal tan bonito asesino?

    ResponderEliminar
  2. que fuerte el video pero muy asombroso,, ballena, delfin, ballena orca u orca asesina jejeje

    ResponderEliminar
  3. He agregado informacion para que se entienda el por que muchas personas ingenuamente le llaman Ballena Asesina u Orca Asesina a este mamifero. Saludos!

    ResponderEliminar
  4. interesante tu tema, porque explica cual es la diferencia entre una ballena y una orca.

    ResponderEliminar
  5. me gusto mucho tu teme y se me hiso muy interesante el vídeo de como la orca mata a su entrenadora muy buen blog

    ResponderEliminar
  6. Hola c:
    vengo a ponerles su blog mas bonito !
    ps me gusto mucho tu informacion y sus dos videos, aunque el que mas meimpacto fue el del señor, eso nos dice que tengamos mas cuidado cuando vallamos al mar no tener tanta confianza !
    cuatroooooooooo *u*

    ResponderEliminar